Café literario Mario Vargas Llosa
Viernes, 7 de noviembre 2014, 18:30 h.,
en la Biblioteca del Instituto Cervantes.
La costa ciega
Carlos María Domínguez (Buenos Aires, 1955)
Carlos María Domínguez (Buenos Aires, 1955)
Presentación a cargo de Raquel García Borsani, profesora de literatura
“Entonces le daba vergüenza, pudor, lástima de sí mismo, y salía al parque con el rifle amartillado.
Los demás callaron. Igual que él. No era un secreto. Era un silencio. Algo que había que llevar con el whisky de Brenda, las crisis de Sarah, las novelas de Rosie, y el entendimiento de lo que podían y no podían hacer en Doghramville, así dijo Rosie una vez, y luego lo repitieron cada vez que necesitaron reír, protestar, ponerse a prueba.
Nada de esto podía saber Arturo mientras cortaba el césped, podaba los cercos y aguardaba una señal de Rosie. Y tampoco después, cuando ya sabía que haría cualquier cosa con tal de tenerla a su lado. Pero podía repetir que Doghram estaba loco a los vecinos de Palmira o de Carmelo, e incluso a una chiquilina desconocida en una playa barrida por la lluvia. (…) Camboya no conseguía olvidar el eco de lo que decía a pesar suyo y la dejaba encogida en el sillón, como si el Sueco, su infancia, el aborto, formaran un presente perpetuo al que podía sumar a su tía sin que el resto del tiempo valiera nada.”
Los demás callaron. Igual que él. No era un secreto. Era un silencio. Algo que había que llevar con el whisky de Brenda, las crisis de Sarah, las novelas de Rosie, y el entendimiento de lo que podían y no podían hacer en Doghramville, así dijo Rosie una vez, y luego lo repitieron cada vez que necesitaron reír, protestar, ponerse a prueba.
Nada de esto podía saber Arturo mientras cortaba el césped, podaba los cercos y aguardaba una señal de Rosie. Y tampoco después, cuando ya sabía que haría cualquier cosa con tal de tenerla a su lado. Pero podía repetir que Doghram estaba loco a los vecinos de Palmira o de Carmelo, e incluso a una chiquilina desconocida en una playa barrida por la lluvia. (…) Camboya no conseguía olvidar el eco de lo que decía a pesar suyo y la dejaba encogida en el sillón, como si el Sueco, su infancia, el aborto, formaran un presente perpetuo al que podía sumar a su tía sin que el resto del tiempo valiera nada.”
La
actividad, dirigida a nuestros usuarios y a cualquier persona
interesada en la obra de Carlos María Domínguez, tiene un carácter
participativo: a modo de tertulia, fomenta el intercambio de opiniones e
ideas en torno al libro.
El Café literario se desarrolla en español, sin embargo, los asistentes pueden intervenir también en alemán.
Precio: € 4 Se ruega inscripción previa: bibber@cervantes.es
El Café literario se desarrolla en español, sin embargo, los asistentes pueden intervenir también en alemán.
Precio: € 4 Se ruega inscripción previa: bibber@cervantes.es
Nota: las personas inscritas tendrán la posibilidad de obtener con anterioridad una copia de los textos que se van a tratar.
--------------
Literarisches Café Mario Vargas Llosa
Freitag, 7. November 2014, 18:30 Uhr.,
in der Bibliothek des Instituto Cervantes.

Die blinde Küste
Carlos María Domínguez (Buenos Aires, 1955)
Carlos María Domínguez (Buenos Aires, 1955)
Buchpräsentation von Raquel García Borsani, Dozentin für Literatur
In
unserem literarischen Café wird Die blinde Küste (La costa ciega, 2009)
des argentinischen Autors Carlos María Domínguez besprochen werden. Es
handelt sich um eine kurze, aber tiefgehende Erzählung, in der sich die
Lebenswege der verschiedenen Charaktere kreuzen, die mit den Folgen des
“Plan Cóndor” in Argentinien und Uruguay in den 1970er Jahren umzugehen
versuchen.
Die
blinde Küste ist jedoch noch viel mehr: eine Studie über die
Schutzlosigkeit der Menschen sowie über die persönliche und kollektive
Erinnerung und deren Weitergabe; eine Reflexion über die Bedeutung des
Erzählers, über dessen Geschichte und die Konstruktion (s)einer
Identität. Nicht zuletzt ist das Werk auch eine ganz besondere poetische
Leseerfahrung.
Das literarische Café richtet sich an alle Gäste der Bibliothek und lädt zum Mitmachen und Diskutieren ein. In Form eines Gesprächskreises sollen Meinungen und Ideen rund um das Buch ausgetauscht werden.
Das Café literario findet auf Spanisch statt, Teilnehmer können sich jedoch gern auch auf Deutsch am Gespräch beteiligen.
Das literarische Café richtet sich an alle Gäste der Bibliothek und lädt zum Mitmachen und Diskutieren ein. In Form eines Gesprächskreises sollen Meinungen und Ideen rund um das Buch ausgetauscht werden.
Das Café literario findet auf Spanisch statt, Teilnehmer können sich jedoch gern auch auf Deutsch am Gespräch beteiligen.
Kosten: € 4 Um Einschreibung wird gebeten: bibber@cervantes.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario