Cuentacuentos de la tía Tata y
su mochila mágica
El misterio de la niebla
de Javier Sobrino,cuento
narrado por Loretta López |
|
|
|
Viernes, 25 de octubre, 17 h. en la biblioteca del
Instituto Cervantes.
La tía Tata y su Mochila mágica
te invitan a disfrutar de una historia muy divertida y llena de imaginación:
¿Qué tal si te despiertas un día
y al salir de casa te das cuenta de que el edificio de enfrente no está?
Algo parecido le pasó a Indara
Ven a descubrir lo que
se le perdió y ayúdanos a encontrarlo Nuestra propuesta va dirigida a niños y niñas entre 3 y 6 años.
La sesión tendrá una duración
aproximada de 45 minutos.
Es necesario inscribirse previamente ya
que el número de plazas es limitado.
Geschichten von und mit
Tante Tata und ihrem
magischen Rucksack
Das Geheimnis des Nebels
von Javier Sobrino, erzählt
von Loretta López
Freitag, 25. Oktober, 17 Uhr
in der Bibliothek des Instituto Cervantes Tante Tata und ihr magischer Rucksack laden dich ein, eine sehr lustige Geschichte zu erleben.
Was wäre, wenn du eines Morgens aus dem Haus gehst und merkst, dass das Gebäude gegenüber plötzlich verschwunden ist?
Etwas Ähnliches ist Indara passiert.
Kommt vorbei um herauszufinden, was sie verloren hat, und uns dabei zu helfen, es wieder zu finden.
Unser Angebot richtet sich
an Mädchen und Jungen zwischen 3 und 6 Jahren.
Die Lesestunde dauert
ungefähr 45 Minuten.
Aufgrund begrenzter Platzzahl
bitten wir um Anmeldung.
Anmeldung: bibber@cervantes.es
Preis: 5€/ Kind (ab 2 Kinder 4€) |
Maternidad y Migración
Este es un espacio para el diálogo y el aprendizaje mutuo desde la perspectiva de madres migrantes en Berlín. Bienvenidas y bienvenidos!
viernes, 18 de octubre de 2013
25 de octubre - Cuentacuentos con la Tía Tata en el Cervantes
martes, 24 de septiembre de 2013
12 de octubre, dando un espacio a la unidad
Foto de Robert Kudler |
El 12 de octubre sigue siendo a pesar de los años, una fecha polémica. Se habla del descubrimiento de América, pero también del desencuentro y la masacre. Ninguna historia colonial puede agradar o enorgullecer a nadie y de allí, la importancia de la memoria para revelarse ante hechos que no pueden volver a repetirse. Sin embargo, hay historias que han cambiado. Cambiado de personajes y momentos pero no siempre en favor de la humanidad. Pasado el descubrimiento, la conquista y la colonia, llegó la libertad llena de nuevos planes pero también cargada de muchas ambivalencias. América Latina sigue arrastrando miradas confusas acerca de su pasado y el futuro. Quienes hemos vivido en contextos de violencia interna, lo sabemos. Así como lamentamos el derramamiento de sangre de los tiempos coloniales, sufrimos también las muertes de nuestros propios hermanos a manos de nuestros semejantes. Si no, cómo olvidar las 70,000 víctimas de la guerra interna peruana; u otras vidas de indígenas, hermanos nuestros, a manos de bandos militares o guerrilleros, de la misma sangre, en tantos otros países del joven continente... No es posible olvidar pero sí intentar hacer las paces y recrear nuevas oportunidades al encuentro y la verdadera libertad.
![]() |
Diseño: Bianca Monroy |
En contextos de migración, como el que nos toca vivir a miles de latinoamericanos/as fuera de sus tierras, nace el interés por acercarse a los demás para hacer fuerza. La lucha por enfrentar la soledad y el miedo a vivir en tierras diferentes, nos empuja a dejar de lado prejuicios y desarmar la desconfianza, cada vez que podemos encontrarnos con un paisano del mismo continente, que puede hablar como nosotros y nos entiende. Lo positivo de estar lejos de casa - o de la otra casa - es que nos permitimos acercarnos a quienes quizá ni hubiésemos mirado en nuestro propio país. Las razones son muchas y variadas pero lo más importante es que cada quien busca sentirse hermano o hermana de alguien. Las diferencias del pasado colonial o de las clases sociales se disuelven y nos ayuda a seguir avanzando.
Para MaMis en Movimiento e.V., estos nuevos contextos no han sido una excepción a la creación de puentes y redes de amistad y solidaridad. Nuestros tres años de historia en Berlín nos han enseñado a sentirnos iguales y distintos en momentos diferentes y a valorarnos ya no como latinoamericanos o españoles, sino como personas que compartimos el sueño de sentirnos en casa, entre nosotros/as, y con nuestros hijos e hijas.
Por eso y más, este 12 de octubre, damos espacio a la reflexión pero también a la celebración de un cambio de estación en una tierra que poco a poco se hace nuestra. Y sobre todo, alegrarnos porque hemos podido crear una comunidad que trabaja unida por objetivos que nos trascienden. Este 12 de octubre damos espacio a la esperanza de ver sonreír a nuestros niños y disfrutar de varios momentos de creatividad, en la lengua de sus madres y padres. Este sentido no borra los dolores de otros significados que podemos poner a esta fecha. Solo hace un paréntesis para seguir caminando juntos y juntas, en un mismo camino.
Esperemos entonces que este 12 de octubre compartamos nuestras diferencias y nuestros acuerdos sintiéndonos parte de una sociedad más grande y que está aprendiendo a mirarnos en esa riqueza desconocida, mixta y maravillosa que aportamos a este país. Y no hay que olvidarlo.
![]() |
IV Festival ALKINO y LakinoKids |
Nos vemos el 12 de octubre para celebrar nuestra Fiesta de Otoño en el Cine Babylon, a las 11:30 am. Y nos alegra hacerlo en el marco del Festival de Cine Latinoamericano, LAKINO, junto a otro equipo creativo de españoles/as y latinoamericanos/as que trabajan conjuntamente para conectarnos a la magia del cine y a lo que somos y no hemos dejado de ser.
Nos vemos!
Marita Orbegoso Alvarez
Coordinadora
MaMis en Movimiento e.V. - Maternidad y Migración
Marita Orbegoso Alvarez
Coordinadora
MaMis en Movimiento e.V. - Maternidad y Migración
domingo, 22 de septiembre de 2013
Después del viaje
Después de haber presenciado los resultados electorales, reservamos el cierre del día a nuestros recuerdos. El día de ayer 21 de setiembre, nos dimos cita en Hertie School of Governance para dar inicio a una nueva idea, acompanada de muchas otras, con sabores mixtos y novedosos.
Leyendo los mensajes que nos dejaron los participantes, además de la propia experiencia, nos complace saber que hemos empezado bien. Nos alegra haber llevado a la comunidad un trabajo más que culinario de Daniela Rusowsky. Su documental, que nos ayuda a recorrer por los aportes de la comida judía en Berlín, dio título a nuestro evento: "Cada sabor es un viaje". Los talleres gastronómicos guiados por 3 expertas de las empanadas latinoamericanas, o la quinua y los sabores de Europa del Este, nos han permitido reconocernos como un aporte a la cultura en movimiento y que además, se da la mano con la creatividad y la posibilidad del emprendimiento en contextos de migración.
Tuvimos una paleta de colores y olores especiales y como el evento sonó bastante, no nos detendremos mucho en ello. Solo queremos agradecer a las personas que asistieron por haber creado un clima convocante y receptivo a cada una de nuestras propuestas.
Los/as ninos/as disfrutaron mucho también. Algunos, dejaron sus agendas de la tarde porque se la pasaron muy bien, gracias al apoyo de dos monitoras que los hicieron bailar, escuchar, saltar y modelar trabajos y maquillajes de colores...
Foto de Ana Maier |

Gracias a las familias que se dieron un tiempo para compartir con MaMis en Movimiento e.V., un encuentro con la solidaridad y la buena comida.
Prearense, que ya se viene la fiesta de otono, el 12 de octubre.... Habrá como siempre mucho que compartir, opinar y celebrar, siempre en familia.
Hasta pronto.
viernes, 6 de septiembre de 2013
Cada sabor es un viaje, cada sabor es un encuentro
Esta semana hemos entrado en contacto con muchas instituciones y personas que nos han traído buenas pláticas, recuerdos y compromiso. Esta tarde, estuvimos en el restaurante Serrano, un ejemplo de emprendimiento de un migrante proveniente del Perú.
![]() |
Marita Orbegosoy Enrique Serván en Rest. Serrano |
![]() |
Probando un pollo al horno con papas campesinas |

Esta experiencia nos ha parecido conveniente al contexto de nuestra asociación.
Cada sabor es un viaje es el nombre que presenta a nuestro primer evento de recolección de fondos para apoyar pequenos emprendimientos de mujeres residentes en Berlín. Después de varios talleres y seminarios relacionados al mundo profesional, identificamos en la cocina una forma de expresar emociones y las identidades en construcción proveniente de nuevas realidades: la maternidad y la migración.
En la organización de este evento se han congregado mujeres muy activas de MaMis en Movimiento e.V., mujeres con muchas ideas y deseos de salir adelante en este país y juntas buscamos apoyar a nuestras pares y dar concreción a las redes de solidaridad con visión de proyecto.
Recuerden que la cita es este sábado 21 de setiembre. Empezaremos con la apertura del buffette "Cada sabor es un viaje", a partir de las 12 m. Por supuesto, siempre se necesita ayuda y nos será muy útil contar con su apoyo antes del mediodía. La comida será seguida por la exhibición del documental que da nombre a nuestro evento, dirigida y producida por Daniela Rusowsky. Luego del documental habrá un foro de siscusión sobre los puentes entre gastronomía y cultura. Seguiremos con la presentación de 3 Workshops gastronómicos abordando los siguientes temas:
- Giuliana Gadea, peruana – Raíces Incas. La quinua en Berlín
- Daniela Rusowsky – chilena - El,sabor de Ashkenaz, la comida judía de Europa del Este.
- Gabriela Gasloli, argentina – Empanadas was? Algo de historia de las empanadas latinoamericanas
Importante es resaltar que este evento, será también para toda la familia. Hemos organizado un programa infantil permanente, a partir de las 13 hrs.Así que siéntanse libres de venir con sus ninos y ninas. Esta posibilidad debemos agradecerla a nuestro partner institucional ANE e.V.
Y volviendo a Serrano y a Enrique Serván. Expresamos su agradecimiento por su agradable acogida y el regalo otorgado para agrandar los posibles premios a las nuevas emprendedoras. Un Gutschein / Vale de una cena para dos en su restaurante, avaluado en 150 euros. Muchas gracias por este aporte que no esperábamos.
Y entonces, nos vemos el 21 de setiembre. Todos y todas siéntanse bienvenidos y bienvenidas. Esperamos hacer de este evento una fiesta inolvidable... Muchas gracias por su apoyo!
martes, 3 de septiembre de 2013
7 y 8 de Setiembre: Conferencia sobre Feminismo de Color en Alemania, “FemoCo 2013”
QUERIDAS MaMis,
nos llega esta invitación de una de nuestras socias, Angie Kohon, quien participa en la organización de una importante conferenica en la fundación Heinrich Böll. Tomen nota del mensaje!
MaMis en Movimiento e.V.
Hola chicas,
Quería recordarles que este fin de semana, sábado
7 y domingo 8, se va a desarrollar la Conferencia sobre Feminismo de
Color en Alemania, “FemoCo
2013” en cuya organización colaboro. Pueden ver el evento por FB (https://www.facebook.com/events/257429674382368/)
Es un evento hecho por y
para mujeres, inter, trans que se entienden a sí mismas como
Negras, de Color, Judías, Musulmanas, viviendo en el exilio, Roma, Sinti o
Migrantes.
Los
paneles serán en diferentes idiomas y habrá traducción. La entrada es
gratuita, al igual que comida y bebidas durante los dos días.
Para que sepan, hay programa para niñas
y niños de hasta 12 años, así como posibilidad de cubrir billetes de BVG para
mujeres sin recursos.
Me
encantará verlas allí y que difundan la info.
Un
abrazo,
--
Angie Kohon
(+49)(0)176 867 42246
martes, 27 de agosto de 2013
Café literario Mario Vargas Llosa Viernes, 6 de septiembre de 2013, 18:30 h.,
Café literario Mario Vargas Llosa
Viernes, 6 de septiembre de 2013, 18:30 h.,
en la biblioteca del Instituto Cervantes.

Mario Vargas Llosa en el bar La Catedral en los años 60,
Foto: Félix Nakamura
(c) Larepublica.pe
Foto: Félix Nakamura
(c) Larepublica.pe
Conversación en La Catedral, de Mario Vargas Llosa
“La
idea de la novela era mostrar cómo funciona una dictadura, sobre todo
en sectores aparentemente tan alejados de lo que puede ser la vida
política, (…) en qué forma una dictadura de este tipo puede llegar a
corromper la vida universitaria, la vida cultural, la actividad
profesional, las relaciones amorosas, en qué forma un clima tan
corrompido por la dictadura puede envilecer a toda una sociedad.”
(M. Vargas Llosa, 1986)
Formalmente
la más ambiciosa de sus novelas, Conversación en “La Catedral” cierra
el tríptico de grandes narraciones de la década de 1960 con una
implacable, apasionante radiografía de la sociedad peruana durante el
Ochenio (1948 – 1956) del dictador Manuel A. Odría y de su temido,
oscuro asesor de seguridad interna, Alejandro Esparza Zañartu. Esta
tercera gran entrega de Vargas Llosa es la culminación de la aspiración
del autor por representar en una “novela total”, de la manera más
abarcadora posible, toda una sociedad en su densa, sorprendente trama de
relaciones y miserias. Ninguna de sus ficciones posteriores será tan
extensa y compleja, ni tan exigente y deslumbrante para el lector.
De
la mano de Raquel García Borsani, profesora de literatura, en el
próximo Café literario se destacarán aspectos importantes de la
gestación, contenido y estructura de esta obra maestra del realismo
literario del siglo XX, pero ante todo se entablará una conversación
entre los asistentes que refleje la perspectiva del lector de la obra de
Mario Vargas Llosa.
Nuestro
Café literario se dirige a cualquier persona interesada en la obra que
se presenta. Los asistentes están invitados a participar con sus
comentarios preguntas o sugerencias. La presentación se realiza en
español pero el público puede intervenir también en alemán.
Una
vez concluida la sesión, se ofrecerá a los participantes un vino, y la
oportunidad de continuar de forma distendida una conversación ya
iniciada en el magnífico espacio que ofrece la biblioteca del centro de
Berlín.
Se ruega inscripción previa (bibber@cervantes.es) Precio: 4 € / persona.
Nota: las personas inscritas tendrán la posibilidad de obtener con anterioridad una copia de los textos que se van a tratar.
--------------
Literarisches Café Mario Vargas Llosa
Freitag, 6. September 2013, 18:30 Uhr.,
in der Bibliothek des Instituto Cervantes.

Mario Vargas Llosa en el bar La Catedral en los años 60,
foto: Félix Nakamura
(c) Larepublica.pe
foto: Félix Nakamura
(c) Larepublica.pe
Besprechung des Romans Gespräch in der “Kathedrale” (1969) von Mario Vargas Llosa
Formal
gesehen, handelt es sich bei Gespräch in der „Kathedrale“ um den
ehrgeizigsten und anspruchsvollsten Roman Mario Vargas Llosas. Dieses
Buch schließt die großartige Triologie der Sechzigerjahre und
präsentiert sich als eine unerbittliche und leidenschaftliche
Radiographie der peruanischen Gesellschaft während der sogenannten
Ochenio-Periode unter dem Diktator Manuel A. Odría und seinem
gefürchteten und dunklen Berater des peruanischen Geheimdienstes,
Alejandro Esparza Zañartu. Mit seinem dritten Roman erklimmt Vargas
Llosa die höchste Stufe eines „totalen Romans“ und findet die
umfassendste Weise, eine ganze Gesellschaft mit ihrem komplexen Raster
aus Beziehungen und Elend einzufangen. Kein folgendes Werk wird so
ausgedehnt, so komplex, so anspruchsvoll und für den Leser so
überwältigend sein wie dieses.
Die
Literaturdozentin Raquel García Borsani wird die wichtigsten Aspekte
der Entstehung, des Inhalts und der Struktur dieses Meisterwerks des
literarischen Realismus des 20. Jahrhunderts herausarbeiten, um das
Gespräch mit den Teilnehmern des Cafés einzuleiten und die Perspektive
der Leser zu beleuchten.
Unser
Café literario richtet sich an alle, die sich für das Werk
interessieren. Die Teilnehmer sind herzlich eingeladen, mit ihren
Kommentaren, Fragen und Vorschlägen zum Gespräch beizutragen. Die
Vorstellung findet auf Spanisch statt, das Publikum kann jedoch gerne
auch Bemerkungen auf Deutsch machen.
Zum
Ende laden wir zu einem Glas Wein ein und bieten so die Möglichkeit,
das Gespräch entspannt in den wunderbaren Räumlichkeiten der Bibliothek
fortzuführen.
Auf Spanisch
Anmerkung:
Es besteht für angemeldete Personen die Möglichkeit, im Vorfeld ein
Kopie der Textstellen, die behandelt werden, zu bekommen.
jueves, 1 de agosto de 2013
KINO MOVIEMENTO en Agosto
Este mensaje nos llega de Kino Moviemento. Apoyamos la difusión del cine en nuestra lengua y felicitamos el trabajo de esta inciaitiva.
Mucha suerte!
MaMis en Movimiento e.V.
Mucha suerte!
MaMis en Movimiento e.V.
Liebe Kolleginnen und Kollegen,
Vom 19. bis 30.08.2013 haben Schüler und Lehrer die Möglichkeit im Kino Moviemento im Rahmen von »Cinescuela« vier spanischsprachige Filme mit medienpädagogischer Vor- und Nachbereitung in spanischer Sprache zu sehen: »Escuela Normal« (OmU), »La Zona« (OmU), »Jardín de Amapolas« (OmU) und »18 Comidas« (OmU).
Die
Filme sind in spanischer Sprache und die medienpädagogische Vor- und
Nachbereitung wird von einer spanischen Muttersprachlerin in spanischer
Sprache durchgeführt.
Schulklassen
können sich ab sofort unter 030-40 98 23 63 oder unter
post@schulkinoberlin.de für die vier Programme anmelden. Das Datum und
die Uhrzeit können im Zeitraum 19.-30.08.2013 frei gewählt werden.
Ich
bitte Sie diese Informationen in Ihrem Medium zu veröffentlichen. Anbei
finden Sie Informationen zu »Cinescuela« und zu den Filmen.
Bei weiteren Fragen wenden Sie sich bitte an:
Moviemento Filmpresse
030.40 98 23 63
Mit freundlichen Grüßen
Amaya Lainez & Ruth Strecker
Cinescuela
En las próximas dos semanas, del 19 al 30 de agosto, Moviemento Kino propone a alumnos y profesores de todo Berlín venir a nuestro ciclo Cinescuela
a tomar asiento. Los alumnos tendrán la oportunidad de asistir a cuatro
películas hispanoamericanas en el cine más antiguo de Berlín.
Un
idioma no es sólo una herramienta de comunicación, sino también una
forma particular de ver el mundo y de vivirlo. El castellano es hablado
por más de 500 millones de personas y es el idioma oficial de más de 20
países, mayoritariamente latinoamericanos. La cultura específica de cada
uno de estos países ha enriquecido el idioma con expresiones propias
correspondientes a sus distintas miradas.
De México a Argentina, pasando por Colombia y España, Cinescuela
propone el retrato esperanzador de una juventud que toma consciencia de
la violencia de la sociedad en la cual está inmersa, pero también de
los medios a su alcance para transformarla.
Cada
película será proyectada en versión original con subtítulos en alemán y
será seguida de un debate moderado por una persona de habla hispana.
Los alumnos tendrán no sólo la oportunidad de practicar el idioma y de
aprender un vocabulario específico a la película, sino también de
desenvolver un punto de vista crítico sobre problemáticas actuales a
través de una propuesta cinematográfica de gran diversidad artística.
Creemos
que en una sociedad cada vez más virtual y visual, es fundamental
transmitir a los jóvenes las herramientas necesarias para leer, entender
y descifrar las imágenes. Moviemento Kino es uno de los más
innovadores en materia de cine y educación, acompañando sus proyecciones
de una rica propuesta pedagógica con el fin de facilitar a los alumnos
el acceso a una evaluación crítica de la imagen, revelando su capacidad
de manipulación y tergiversación de la realidad.
Española
de nacimiento, Amaya Lainez, nuestra moderadora, ha viajado durante
años por Sudamérica (Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú y Brasil
principalmente) y desea, a través de Cine Escuela, poder transmitir
parte de esta gran riqueza y diversidad.
Esta pluralidad se revela particularmente en el arte culinario, el idioma refleja la abundancia de sabores y de aromas. 18 comidas es una excelente ocasión para sentarnos a la mesa en Santiago de Compostela y compartir 18 formas de abrirnos el apetito. Con Escuela Normal
viajamos hacia otro gran semillero de lenguaje, la juventud, en este
caso argentina, comprometida y determinada, aprendiendo como participar
activamente en la sociedad. La Zona muestra, en cambio, las dos
caras de una misma moneda, dos chicos de 16 años nacidos de una lado y
de otro de una valla, de un alambrado, de una frontera inexpugnable
construida por una clase acomodada dominada por el miedo. Y por último, Jardín de amapolas
nos lleva al corazón mismo del altiplano colombiano, un mundo campesino
atrapado entre dos frentes, el de los carteles de la droga y el de los
militares.
Cinescuela
Vom 19. bis 30.08.2013 haben Schüler und Lehrer die Möglichkeit im Kino Moviemento im Rahmen von »Cinescuela« vier spanischsprachige Filme mit medienpädagogischer Vor- und Nachbereitung in spanischer Sprache
zu sehen. Jeder Film wird in der spanischen Originalfassung mit
deutschen Untertiteln gezeigt und wird von einer spanischen
Muttersprachlerin vor- und nachbereitet. Den Schülern wird so die
Gelegenheit geboten ihre Spanischkenntnisse zu üben, spezielle
Feinheiten der im Film genutzten Sprache zu erkennen und sich kritisch
zu den im Film angesprochenen Gesellschaftsfragen zu äußern.
Filme
prägen in unserer mediendominierten Gegenwart in starkem Maß unsere
Wahrnehmung von Identität und sozialer Wirklichkeit. Die Sprache
bewegter Bilder lesen und verstehen zu können, gehört zu den
grundlegenden kulturellen Techniken. Ein bewusster und kompetenter
Umgang mit Film ist heute, mehr denn je, zur Stärkung der
Persöhnlichkeit und der eigenen Meinung notwendig.
Von
Mexiko über Argentinien, Kolumbien bis nach Spanien, zeichnet
»Cinescuela« ein Bild der Jugend, welche in dem Bewußtsein aufwächst,
wie stark Gewalt ihre Gesellschaft prägt und wie sie versucht mit denen
ihr zur Verfügung stehenden Mitteln die Gesellschaft zu verwandeln.
Sprache ist nicht nur ein Kommunikationsmittel, sondern kann auch einen Einblick in die Kultur eines Landes
und das dortige Lebensgefühl vermitteln. Spanisch wird von mehr als 500
Millionen Menschen gesprochen und ist die offizielle Sprache von über
20 Ländern, insbesondere in Teilen Lateinamerikas. Die spezifische
Kultur jedes dieser Länder hat das Spanische mit eigenen Ausdrücken und
Nuancen verfeinert und bereichert.
Die
sprachliche Vielseitigkeit zeigt sich auch in der Kochkunst, das
Spanische spiegelt die Fülle an Aromen und Düften. In Santiago de
Compostela lässt uns »18 Comidas« an einem Reigen des Essens und Redens
teilhaben, begleitet von den Gerüchen der Küche und den Farben der
Früchte, des Gemüses und des Weins. »Escuela Normal« hingegen schildert
die Versuche argentischer Jugendlicher, welche eigenverantwortlich eine
neue Schülerverwaltung wählen wollen und erste Versuche unternehmen
aktiv ein Teil des gesellschaftlichen Lebens zu sein. »La Zona« erzählt
von dem Gefälle zwischen den abgeschotteten Reichenviertel und den
großen Armenslums. Und schließlich »Jardín de amapolas«, mitten im
Herzen der kolumbianischen Hochebene findet sich ein Bauer gefangen
zwischen den Drogenkartellen und dem Militär.
Gebürtige
Spanierin, ist unsere Medienpädagogin Amaya Lainez viele Jahre durch
Südamerika gereist und versucht nun mit »Cinescuela« den Schülern ihre
Erkenntnisse über die reichhaltigen kulturellen Gemeinsamkeiten und
Unterschiede zu vermitteln.
18 COMIDAS
Spielfilm, Spanien 2010,Regie: Jorge Coira, mit: Luis Tosar, Federico Pérez Rey, Cristina Brondo, Víctor Fábregas, (OmU)
18
personas reunidas desde el desayuno hasta la cena compartiendo desde
los camarones, la pasta con pesto, hasta los deseos secretos y
prohibidos. Hablan, ríen, se pelean, luchando desesperadamente por ser
felices. Una fiesta de sabores y aromas en Santiago de Compostela
construida enteramente a partir de las improvisaciones de un elenco de
excepción, la vida está servida!
Ein
Reigen des Essens und Redens in Santiago de Compostela, begleitet von
den Gerüchen der Küche und den Farben der Früchte, des Gemüses und des
Weins. Vom Frühstück bis zum Abendessen sprechen, plaudern, streiten und
lachen 18 verschiedene Menschen miteinander: Bei brutzelnden Scampi,
Pasta, Pesto und Jámon Serrano geht es um heimliche Sehnsüchte,
Beziehungskrisen und Freundschaften, um die Trauer um den sterbenden
Vater, das Erschrecken über ein Coming-Out und das Glück einer Liebe.
ESCUELA NORMAL
Dokumentarfilm, Argentinien 2012, Regie: Celina Murga, (OmU)
Escuela Normal
de la directora argentina Celina Murga captura la realidad estudiantil
del centro de secundaria del que ella misma fue alumna. Con gran
sutileza, la cineasta hace caer el mito preconcebido de una juventud
apática, completamente desinteresada de lo político, esbozando el
retrato revalorizador de quienes viven sus primeras intervenciones en la
vida política, tomando consciencia de los valores esenciales de una
democracia.
Eine
Oberschule in Argentinien - die Schüler wählen die
Schülermitverwaltung. Mittendrin die Schulleitung, die nicht nur im
Unterricht die Grundsätze der Demokratie vermitteln, sondern nun auch in
der Praxis einen reibungslosen und fairen Wahlkampf gewährleisten soll.
Die argentinische Regisseurin Celina Murga fängt einen Mikrokosmos ein,
der problemlos ein gesamtgesellschaftliches Bild abgibt.
LA ZONA
Spielfilm,
Mexiko / Spanien 2007, Regie: Rodrigo Plá, mit: Maribel Verdú, Carlons
Bardem, Daniel Giménez Cacho, Daniel Tovar, (OmU)
Un muro separa La Zona,
un barrio residencial de alta seguridad, del resto de la ciudad y de la
miseria circundante. En una noche de tormenta, la caída de un cartel
publicitario abre una brecha en el muro. Tres adolescentes aprovechan la
ocasión para entrar a robar, dos de ellos mueren bajo las balas de un
agente de seguridad, el tercero consigue esconderse en el barrio. Con
una implacable determinación, el consejo de vecinos decidirá responder
al ataque organizando una cacería humana al margen de la ley.
Un
viaje sin retorno que advierte sobre el futuro aterrador de una
sociedad sin estado que la regule, en la cual la exacerbación del miedo
nos convierte en aquello que decimos temer.
Drei
jugendliche Gelegenheitsdiebe brechen in eine Wohlstandssiedlung ein
und bringen eine ältere Frau um, die sie bei ihrem Einbruch entdeckt. In
der Folge nehmen die aufgebrachten Bewohner des Reichenviertels selbst
die Verfolgung der Täter auf.
JARDÍN DE AMAPOLAS
Spielfilm, Kolombien 2012, Regie: Juan Carlos Melo Guevara, mit: Juan Carlos Rosero, Luis Burgos, Luis Lozano, (OmU)
En
el altiplano de Colombia el cultivo de amapola es un negocio peligroso
pero lucrativo. Emilio se ve obligado a trabajar en un cultivo ilícito,
mientras que su hijo Simón conoce a Luisa, una extrovertida niña con
quien compartirá aventuras que lo mantendrán indiferente al mundo que
gira a su alrededor. En medio de este trasegar florece una amistad que
jugará sobre campos minados y descubrirá la inocencia detrás de la
guerra, pero la dura realidad turbará sus vidas. Juan Carlos Melo,
director y guionista, hace parte de una nueva generación de
realizadores, cinematográficos del sur de Colombia y su primer
largometraje fue proyectado en el último Berlin Talent Campus.
Dentro del marco de las actuales negociaciones de paz entre los FARC y el Gobierno colombiano, una película fundamental.
Dentro del marco de las actuales negociaciones de paz entre los FARC y el Gobierno colombiano, una película fundamental.
Ein
zehnjähriger Junge gerät zwischen die Fronten der kolumbianischen
Drogenmafia und des Militärs, aber eine tiefe Freundschaft zu einem
Mädchen hilft ihm, alle Abenteuer zu bestehen. Für alle, die im
Unterricht die Drogenproblematik in Lateinamerika besprechen, außerdem
am besten für jüngere Zuschauer geeignet, da stark aus der Perspektive
der Kinder erzählt. Sehr aktuell, aufgrund der momentan stattfindenden
Friedensverhandlungen zwischen FARC und die Kolumbianische Regierung.
Veranstaltungsort: Kino Moviemento, Kottbusser Damm 22, 10967 Kreuzberg Berlin
Tel: 030- 40 98 23 63 | Fax: 030-44 00 88 45, Email: post@schulkinoberlin.de
U8 Schönleinstrasse oder U8 + U7 Hermannplatz
4 Euro pro Schüler
-- Moviemento Kino Betriebs GmbH | Schliemannstr. 5 | D-10437 Berlin Geschäftsführer: Iris Praefke, Wulf Sörgel fon: 030.40 98 23 63 | fax: 030.44 00 88 45 | mob: 0179.67 67 575 | mail: iris@moviemento.de Handelsregister: Amtsgericht Charlottenburg, HRB 106376 B Ust-ID gemäß §27a Umsatzsteuergesetz: DE253064196
jueves, 18 de julio de 2013
La Tía Tata por cuenta doble en Agosto
ESTIMADAS FAMILIAS,
La Tía Tata vuelve a Berlín en agosto. El 9 nos presentará una linda historia en el I. Cervantes y el día 17 de agosto, compartirá la voces de los míticos güijes de Cuba, en nuestra fiesta de verano. No se lo pierdan!!
Es necesario inscribirse previamente ya que el número de plazas es limitado.
Cuento hasta tres
de Luciano Saracino, cuento narrado
por Loretta López |
|
|
|
Viernes, 9 de agosto, 17 h. en la biblioteca del Instituto Cervantes.
La tía Tata y su Mochila mágica
te invitan a disfrutar de una historia muy divertida y llena de imaginación:
Lucas se despierta, abre los ojos
y cuenta...1, 2, 3. Entonces descubre lo que la noche le dejó de regalo ¡Siempre una sorpresa diferente! Ven a vivir esta aventura con nosotros, a la biblioteca del I. Cervantes. Nuestra propuesta va dirigida a niños y niñas entre 3 y 6 años. La sesión tendrá una duración aproximada de 45 minutos. Es necesario inscribirse previamente ya que el número de plazas es limitado. (Se confirmarán las plazas la primera semana de agosto) Inscripción:bibber@cervantes.es Precio: 5€ el primer niño, 4€ a partir del segundo. Aufgrund begrenzter Platzzahl bitten wir um Anmeldung
Geschichten von und mit...
Tante Tata und ihrem
magischen Rucksack
Cuento hasta tres
von Luciano Saracino, erzählt
von Loretta López
Freitag, 9 August, 17 Uhr
in der Bibliothek des Instituto Cervantes.
Tante Tata und ihr magischer Rucksack
laden dich ein, eine sehr lustige Geschichte zu erleben.
Lucas wacht auf, öffnet seine
Augen und zählt… 1, 2, 3.
Dann entdeckt er, welches
Geschenk ihm die Nacht gebracht hat, immer eine neue Überraschung!
Wir laden dich herzlich ein,
mit uns dieses Abenteuer in der Bibliothek des Instituto Cervantes zu erleben.
Unser Angebot richtet sich
an Mädchen und Jungen zwischen 3 und 6 Jahren.
Die Lesestunde dauert
ungefähr 45 Minuten.
Aufgrund begrenzter Platzzahl
bitten wir um Anmeldung.
(Bestätigungen: erste Woche August)
Anmeldung: bibber@cervantes.es
Preis: 5€/ Kind (ab 2 Kinder 4€) |
jueves, 11 de julio de 2013
Comunicado de apoyo a las organizaciones de mujeres
Aunque con propuestas diferentes, el trabajo de mujeres por y para otras mujeres en Berlín, tiene una historia de larga data. MaMis en Movimiento e.V. es parte del grupo de asociaciones de Mujeres de Pankow y llevamos solo tres anos en este camino.
Compartimos ahora un comunicado que nos llega en espanol, por parte de las asociación de muejres latinoamericanas Xochicuicatl, quien también partiicipa de este círculo. Esperamos poder apoyar este pedido en tanto fortalece el aporte profesionalizado de varias instituciones, logrado con mucho esfuerzo.
Saludos cordiales, y aquí viene el documento.
Comunicado:
Apoyo
a las mujeres en Berlín debe permanecer
En
Berlín los proyectos de mujeres están realizando una acción de
tarjetas postales. Con esta acción apoyamos a seguir luchando en el
Senado de Berlín para afianzar e incrementar los proyectos de
mujeres en Berlín por los Fondos estatales (Land) - y por los Fondos
sociales europeos (ESF) y para la preservación de los puestos de
trabajo de mujeres. (Fraueninfrastrukturstelle)
Nuestros
años de formación y trabajo de política social para las mujeres en
esta ciudad realmente será visible a través de esta acción
conjunta.
Nosotras
queremos entonces con estas postales como „paquete“ anunciarlo a
la prensa y entregar a la Senadora del Trabajo, Integración y
Mujeres Sra. Kolat.
El
objetivo de la tarjeta postal es dejar
en evidencia que
a muchas mujeres han tenido la posibilidad de cualificarse en
nuestros proyectos, ser asesoradas, acompañadas, entrenadas o ser
empleadas, marque esta postal en la parte posterior y firmarlo.
Al
mismo tiempo, entendemos la acción como un agradecimiento a las
mujeres del Senado y a la Senadora que implementan hace años con un
gran compromiso por la conservación de la infraestructura de Berlín
para mujeres.
Nosotras
como Asociación de Mujeres Latinoamericanas „Xochicuicatl
e.V.“ necesitamos
vuestro apoyo– y les pedimos por favor acercarse a nuestro centro
dentro de los horarios de atención: Lunes,
Martes, Miércoles, Viernes de 10-16 hrs.y Jueves de 13:30 – 19:30
hrs. dentro del mes de Julio hasta la segunda semana de Agosto.
Estaríamos muy
agradecida de vuestra solidaridad!
de
los Proyectos de Formación de Mujeres
y
de Cualificación
berlinés
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Imagen en varios cuadernos de trabajo de España Alrededor de estas fechas, llegan a nosotras diversos mensajes relacionados a la inscripción...
-
Las Fiestas Interculturales de MaMis son una ocasión para compartir en familia, papis, MaMis y niños/as junto a los amigos viejos y los...
-
Hebamme Christiane Ulrich berichtet von ihren Erfahrungen in einem mexikanischen Frauen- und Geburtshaus Gebären im Hochland von Mexi...
-
Este mensaje nos llega de Kino Moviemento. Apoyamos la difusión del cine en nuestra lengua y felicitamos el trabajo de esta inciaitiva. Mu...
-
Un día de lluvia Cuento narrado por Loretta López (Tía Tata y su Mochila mágica) para celebrar el Día del Libro Viernes, 20 de abril ...
-
En nuestros paseos por Prenzlauer Berg, a mi hija y a mí nos gusta mucho detenernos en algunas librerías. Seguramente suena muy mal decirlo...
-
En varias ocasiones hemos compartido con nuestras usuarias importantes iniciativas que van surgiendo en nuestra ciudad. Esta vez nos detenem...
-
Como es de conocimiento público, la preocupación por el desarrollo de un bilingüismo activo es un objetivo esencial de MaMis en Movimiento. ...
-
Max y el Muro Llegamos a Berlín desde Colombia, donde vivíamos, a principios de junio. Inicialmente eran unas vacaciones de un ...
-
El viernes pasado cayó 6 de enero y como suele pasar en varios de nuestros países, era tiempo de guardar el nacimiento o el Belén hasta el p...